Tijtincha
Nos adelantamos a la Pachamama, comiendo un plato típico de ese día


Comida tradicional de la región andina, tanto del norte de Argentina como de Bolivia. Se come sobre todo el día de la Pachamama, el 1 de agosto. El elemento característico de este día son los platos que llevan maíz, como es el caso de la tijtincha. Al ser un día especial se usan los mejores alimentos, la mejor cosecha y se eligen los mejores animales para los platos que llevan carne, todo ello para dar de comer a la Madre Tierra. Son frecuentes hasta siete platos basadas en maíz, que pueden ser: motes, tijtinchas, picante de mote, tamales, sopa de harina de maíz, chilcán y ulpada.
Fácil (para 5 personas)
Ingredientes:
200 gr de habas
200 gr de maíz blanco (mote)
200 gr queso de cabra
Condimentos a gusto: sal y aceite
Preparación: hervir las fabes y el maíz (tener atención al tiempo de cocción, si son habas y maíz seco hay que ponerlos la noche anterior en agua y cocerlos durante bastante tiempo). Cuando este cocido juntarlo todo en un recipiente y poner encima el queso de cabra cortada en cubos.
Normalmente se come con charqui, carne que se cubre con sal y se seca al sol para deshdratarla.
¡De ésto tampoco oí hablar jamás! Qué bueno que hay alguien que lo publica 🙂
Lo único que puede ser difícil a lo mejor es encontrar este choclo, pero estaba muy bueno la verdad. Prueben!
Mí padre cocinaba esa comida
Lamentablemente tuvo un accidente que le afecto la memoria
Pero recuerdo que era sabroso más similar a una sopa.
Seguro que la hacía muy sabrosa tu padre.
A nosotros nos gustaron mucho todas las comidas que probamos que llevaban maíz.
Un saludo Soledad
En los ingredientes falta indicar el charqui (también llamado chalona), así como las papas andinas. Una vez que todos los ingredientes fueron hervidos son servidos sin condimentar. También se puede acompañar el platillo con queso de cabra y llajhua si se desea.